sostenibl.es ha sido uno de los ganadores del EUVsVirus, el mayor hackathon del mundo, impulsado por la Comisión Europea, para buscar soluciones innovadoras a los retos que plantea la crisis del Covid-19. Nuestra propuesta ha sido además patrocinada por el Grupo Santander.
El Hackathon pan-Europeo EUvsVirus, organizado por el Consejo Europeo de Innovación, dependiente de la Comisión Europea, se celebró del 24 al 26 de abril con el objetivo de identificar soluciones innovadoras a los múltiples retos que la actual crisis del coronavirus plantea para toda la sociedad.
Con una cifra récord de más de 2.150 proyectos presentados y 20.900 participantes, el #EUvsVirus ha sido uno de los mayores hackathon de la historia; y ha logrado conectar emprendedores, startups, makers, sociedad civil, instituciones públicas, empresas e inversores para encontrar colaborativamente soluciones.
sostenibl.es ha sido uno de los proyectos ganadores en el reto relacionado con la continuidad de los negocios, en la dimensión de nuevos modelos de negocio resilientes. Además, sostenibl.es es uno de los proyectos patrocinados por el Grupo Santander.
Una solución inmediata para los pequeños productores
sostenibl.es pone el foco en aportar soluciones a la difícil situación que afrontan los pequeños productores agroalimentarios, que tienen sus principales canales de venta paralizados y afrontan pérdidas ruinosas. Muchos ven sus cosechas perdiéndose al no poder darles salida, y no saben cuánto tiempo más podrán aguantar.
“Queremos dar a los consumidores la opción de que puedan apoyar a los pequeños productores nacionales. No puede ser que nuestros productores estén en la ruina y su producto perdiéndose, y que sea tan difícil comprar alimentos de origen español”.
Desde sostenibl.es estamos desarrollando un mercado online que permitirá comprar directamente a pequeños productores en toda España todo tipo de alimentos (incluidas carnes, frutas y verduras), y recibirlos cómodamente en casa, sin pagar gastos de envío.
Se prevé el lanzamiento de la plataforma para el mes de junio, lo que supondrá un alivio inmediato para muchas pequeñas empresas familiares en el sector: “Estamos trabajando al máximo para lanzar lo antes posible, sabemos que es una situación muy difícil”.
Compra directa al productor con precios justos
Según los últimos datos disponibles en MERCASA, el precio que se paga al productor se multiplica por 5 hasta que llega al consumidor final.
Ante esta situación, con el mercado sostenibl.es buscamos favorecer canales cortos de comercialización, y la venta directa del productor. Para que los consumidores podamos acceder a los mejores productos nacionales, y recibirlos en nuestra casa por el mismo precio, o incluso menor, que en el supermercado. Sabiendo además de dónde vienen y que tienen un precio justo para el productor.
Pequeños productores en peligro de extinción
En momentos de crisis como el actual, nos damos más cuenta que nunca de lo importante que es tener un sector agroalimentario resiliente, que nos garantice el abastecimiento de alimentos.
Sin embargo, cada año, miles de pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas se ven abocadas al cierre por la creciente presión a la baja de los precios en origen y su volatilidad. En el sector porcino, por ejemplo, el número de pequeñas granjas familiares se ha reducido prácticamente a la mitad en la última década. Esta tendencia es común en todos los sectores.
La producción sigue aumentando, y las explotaciones más grandes e industrializadas cada vez son más. Algunas fuentes apuntan que la mayor parte del ganado que se cría en Europa proviene de macrogranjas.
Los consumidores podemos apoyar la producción local y sostenible
Nuestra máxima es clara: las y los consumidores somos la clave para garantizar la supervivencia de los pequeños productores. La mejor forma de mantener el campo y los pueblos vivos, y de apoyar a los pequeños productores es a través de nuestra compra.
En el mercado sostenibl.es te lo ponemos fácil, ya que todos los productores del mercado son de pequeña escala, y la mayoría de ellos están localizados en zonas rurales. La plataforma nos permitirá ver los productos y los productores en un mapa, y conocer los detalles de cada uno y su forma de trabajar. Además, todos los productores de la plataforma utilizan modelos de producción sostenible.
Suscríbete a la newsletter del mercado sostenibl.es para acceder a ofertas especiales y a las pre-ventas de lanzamiento. Y síguenos en redes sociales para estar al día de todas las novedades. Estamos en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.