sostenibl.es en Ruraltivity

sostenibl.es en Ruraltivity


 

sostenibl.es en el I Encuentro Estatal de Emprendedor@s Ruraltivity organizado por FADEMUR

 

La semana pasada presentábamos sostenibl.es en el primer Encuentro Estatal de Emprendedoras Ruraltivity, organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), ante un foro con más de 120 emprendedor@s rurales, representantes de distintas instituciones públicas, y personas expertas en emprendimiento y en desarrollo rural.
 

Tenemos el privilegio de ser uno de los proyectos de emprendimiento seleccionados y apoyados por FADEMUR, en el marco de la lanzadera de startups rurales Ruraltivity.
 

Ruraltivity es un programa de fomento del emprendimiento en la zona rural puesto en marcha por FADEMUR, que pretende facilitar la puesta en marcha y la consolidación de nuevos proyectos empresariales sociales innovadores, impulsando la promoción y la formación para el autoempleo con carácter integral.
 

En este segundo año de andadura somos 120 l@s emprendedor@s seleccionadas en el programa, y a las que el equipo técnico de FADEMUR, así como sus partners y colaborador@s, prestan apoyo en distintos aspectos, con el objetivo de impulsar un emprendimiento con éxito.
 

Ruraltivity impulsa el emprendimiento entre las mujeres rurales

Durante el Encuentro hemos tenido la oportunidad de entrar en contacto con emprendedor@s y empresas nacientes en las zonas rurales de toda España: no cabe duda de la iniciativa, el talento y la creatividad de est@s emprendedor@s, en su mayoría mujeres, y de su empeño por buscar alternativas y salidas para favorecer el desarrollo rural. Y es que las mujeres son claves para fijar población en las zonas rurales. De ahí la importancia de Ruraltivity, al empoderar e impulsar las iniciativas de emprendimiento de las mujeres rurales.

 

Recordemos que en España, el 13% del territorio es un “desierto demográfico”, con una densidad de población inferior a 8 habitantes por km2. El despoblamiento rural, unido y retroalimentado por otros problemas, como el envejecimiento de la población, la falta de servicios, la brecha digital, y un largo etcétera, hace que iniciativas de fomento del emprendimiento en la zona rural sean tan importantes y tan innovadoras.
 

Ruraltivity es un catalizador del cambio. Varios de los proyectos de emprendimiento apoyados por FADEMUR se ocupan precisamente de buscar maneras de valorizar productos que de otra forma se perderían, de facilitar modelos de economía circular y de acercar distintos servicios a la zona rural.
 

Ruraltivity apoya proyectos en torno a tres ejes temáticos principales: i) proyectos de emprendimiento social, que buscan desarrollar oportunidades para frenar la exclusión social; ii) proyectos de emprendimiento verde, ligados a la economía verde en ámbitos como la agricultura y ganadería ecológicas, el ecoturismo, la gestión ambiental o las energías renovables; y iii) proyectos de emprendimiento circular, que favorecen la reparación, la reutilización de recursos, la gestión de residuos, etc.
 

Si tenéis alguna idea de negocio que os inspira, o estáis ya emprendiendo, no dudéis en acudir a FADEMUR y visitar la web de Ruraltivity. Además de fantásticos recursos online súper útiles, os encontraréis con un equipo de mujeres y profesionales excelentes.
 

FADEMUR, un apoyo a medida para sostenibl.es

 

La participación en Ruraltivity no sólo nos ha permitido conocer proyectos emprendedores en el medio rural a lo largo y ancho de la geografía española; también contamos con asesoramiento en diferentes cuestiones relacionadas con el emprendimiento, y además con distintas oportunidades para aumentar la visibilidad de sostenibl.es, a través de contactos con la prensa, partners en el programa, y de la propia red de FADEMUR.
 

El equipo técnico responsable de Ruraltivity y todas las compañeras de FADEMUR se han volcado a la hora de brindarnos apoyo. Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento, una vez más, a las grandes profesionales que conforman el equipo de FADEMUR.
 

Así, el principal valor añadido que desde FADEMUR destacan de sostenibl.es, es la capacidad para ser una plataforma digital para el encuentro de pequeñas empresas, y brindar visibilidad para las empresas en el sector, muchas de las cuales tienen su base en zonas rurales.
 

Y es que hay miles de microempresas y PYMEs a lo largo de la cadena agroalimentaria, y con recursos limitados es difícil darse a conocer, posicionarse y destacar. Además, el sector ecológico es muy dinámico, con nuevas empresas incorporándose continuamente. Por eso, hoy en día es difícil saber quién es quién.
 

sostenibl.es es como un ágora digital en la que cada una de las empresas tiene su espacio dedicado, y que además funciona destacando no sólo sus productos y su historia, sino también sus valores. Porque haciendo negocios puedes multiplicar el impacto hacia los retos y causas que más te interesan.
 

Tú también puedes formar parte de sostenibl.es

sostenibl.es es una red nacional para microempresas y PYMEs que trabajan en el sector agroalimentario ecológico y sostenible.
 

La red está abiertas a empresas a lo largo de la cadena de valor en toda España:

  • a productor@s ecológicos que se caracterizan por trabajo con variedades autóctonas con un manejo sostenible de los recursos;
  • a artesanos y artesanas en la elaboración de alimentos o bebidas;
  • a pequeñas empresas de distribución y pequeño comercio con valores, especializado en productos ecológicos o en productos artesanos de nuestra tierra.
  • a restaurantes que buscan tener un impacto positivo, y a chefs comprometid@s con la sostenibilidad;
  • y también son bienvenidas otras pequeñas empresas que ofrecen productos o servicios relacionados con el sector, como por ejemplo: abonos orgánicos ecológicos, energías renovables, gestión del agua, control biológico de plagas, maquinaria, envases sostenibles y compostables, reciclaje y gestión de residuos alimentarios, servicios de consultoría para el sector, etc.

La red de sostenibl.es te ofrece un escaparate virtual a nivel nacional para tu empresa, y facilita que amplíes tu red de contactos y conozcas otras empresas con las que hacer negocios.
 

¿Te suena bien? ¡Que no te lo cuenten! Únete a la comunidad.
Es gratis, puedes probar y ver si la red se adapta a tus necesidades, sin ningún tipo de compromiso. Y si no te gusta… ¡Escríbenos! Estamos deseando escuchar tus sugerencias y ver cómo podemos hacer la red más útil y cercana para ti.
 

¡Esperamos contar contigo en sostenibl.es!

Únete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *