La semana pasada analizamos a fondo las causas de las protestas agrarias y la crisis que vive el sector. Esta semana te contamos algunas estrategias que puedes usar en tu día a día, como empresa y como consumidor@, para valorizar a los pequeños productores nacionales y ser más sostenible.
En nuestro artículo de la semana pasada te contábamos a fondo las causas principales de la crisis del sector y de las protestas agrarias de estas últimas semanas. Las consecuencias de la crisis en el sector las sufren con mayor impacto los pequeños productores. Tanto así que cada año cierran miles de pequeñas explotaciones familiares en España, que no pueden mantenerse a flote con precios tan bajos. Este es un problema que nos afecta a todas y todos.
Al tiempo que desaparecen las pequeñas explotaciones, la producción se concentra en grandes empresas. Por ejemplo, cada vez son más las macrogranjas que se establecen en España, con el gran impacto medioambiental que ello supone. Sin hablar de las deficientes condiciones de salud y bienestar animal en este tipo de explotaciones intensivas y masificadas. Si pudieras escoger, ¿elegirías consumir productos de animales criados en macrogranjas? Informes recientes apuntan que más del 70% del ganado que se cría en Europa proviene de macrogranjas.
Otro de los problemas que analizamos en el artículo es la llegada de productos de países no europeos, que no están sujetos a las mismas exigencias medioambientales o de calidad, y que entran en el mercado tumbando los precios de tal forma que los productores nacionales no pueden competir. ¿Alguna vez te has fijado en que esos pimientos del “piquillo” que hay en el súper son, en realidad, pimientos de China?
CÓMO CONSUMES SÍ IMPORTA
Estas cuestiones pueden parecer inabarcables y fuera de nuestra posibilidad de acción, sin embargo, las soluciones no están sólo en el plano político. Tenemos un gran poder como consumidores y consumidoras para elegir otro modelo: apostar por canales cortos de comercialización y alimentos que son social y medioambientalmente responsables, y que generan valor en nuestro territorio.
En sostenibl.es queremos facilitar el cambio a otro modelo. Somos la primera red nacional de microempresas y pymes en el sector agroalimentario ecológico. Una comunidad con empresas a lo largo de toda la cadena de valor para facilitar el contacto directo entre empresas. Si tienes una empresa, o si entras a título particular, en sostenibl.es puedes encontrar cientos de pequeñas empresas y productores, y contactar directamente.
Hoy queremos compartir contigo algunas estrategias que puedes utilizar en tu día a día, y que contribuyen a valorizar el producto nacional. Y de paso ¡te hacen ser más sostenible! Son estrategias que puedes utilizar en tu vida cotidiana, como consumidor@, y también en tu empresa. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Empezamos!
PARA EMPRESAS
Como empresa, tu capacidad de compra es mayor, y por tanto puedes generar más impacto positivo, sólo con tus compras. Además, teniendo en cuenta que el panorama actual es muy competitivo para una pequeña empresa, la sostenibilidad puede ser un factor clave en la diferenciación de tu negocio
Datos recientes corroboran la importancia de la sostenibilidad en las decisiones de compra de los consumidores: en España, el 73% de las personas tomamos decisiones de compra por motivos éticos o de sostenibilidad.
En el sector de la alimentación, cada vez más consumidores y consumidoras buscan producto local, ecológico, y artesanal. Y alimentos producidos con prácticas sostenibles y que respeten el bienestar animal y la conservación del medio ambiente.
A continuación te damos algunos consejos prácticos para alinear tu negocio con modelos sostenibles, que puedes a aplicar desde ya. Y te presentamos varias herramientas de la red sostenibl.es para ayudarte a empezar. ¡No te lo pierdas!
PARA CONSUMIDOR@S
Todas y todos consumimos. Cada día, cada semana, vamos a nuestra tienda de confianza, al supermercado, o hacemos nuestra compra online. Con cada compra, contribuimos a mejorar o empeorar nuestro entorno y las condiciones de agricultores, agricultoras, ganaderas y ganaderos.
La buena noticia es que, como consumidores, tenemos un gran poder con ese gesto tan cotidiano de hacer la compra. Podemos tener un gran impacto para frenar el despoblamiento rural y el cierre de pequeñas explotaciones familiares agroganaderas.
Te damos ideas que puedes aplicar en tu día a día para hacer una compra consciente, sostenible, y además generar valor en el territorio.
¿Tienes algún truco o consejo que te gustaría compartir? Cuéntanos qué te funciona en tu día a día, y si alguno de nuestros consejos te ha sido útil. ¡Estamos deseando leerte! 🙂 Y síguenos en redes sociales para estar al tanto de lo que pasa en la comunidad sostenibl.es. Estamos en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.
Tú también puedes formar parte, tanto si tienes una empresa productora, de elaboración, una tienda o un restaurante. Tendrás más visibilidad como empresa y podrás acceder a nuevos contactos comerciales. Únete desde aquí y prueba 3 meses GRATIS.
AVISO: No ganamos ninguna comisión por compras realizadas a través de los links en este artículo.
Siempre que puedo hago la compra con productos de nuestra tierra lo que pasa alguna vece son cara