Especial mujeres emprendedoras en el sector agroalimentario. Judith Naves: tradición gastronómica asturiana e innovación empresarial.

En sostenibl.es somos una comunidad pequeñas y medianas empresas en el sector agroalimentario ecológico y sostenible. Somos ya más de un centenar de empresas en toda España, unidas para hacer negocios.
 
Tú también puedes formar parte, tanto si tienes una empresa productora, de elaboración, una tienda o un restaurante. Tendrás más visibilidad como empresa y podrás acceder a nuevos contactos comerciales. Únete desde aquí y prueba 3 meses GRATIS.
 
AVISO: No ganamos ninguna comisión por compras realizadas a través de los links en este artículo.
 

Hoy entrevisto a Judith Naves, una joven empresaria asturiana que está llegando a lo más alto con AsturSabor. Nos cuenta las claves de éxito de su negocio y su experiencia como mujer emprendedora en el sector agroalimentario.
 

Judith Naves, fundadora de AsturSabor, junto a tres vacas casinas en Les Regueres
Judith Naves, fundadora de AsturSabor, junto a sus vacas casinas en Les Regueres. Foto: Mario Rojas
 

Judith Naves es una asturiana de pura cepa, de Les Regueres, un concejo rural de la zona central del Principado de Asturias. La tradición gastronómica asturiana le viene de dentro. Desde que sus abuelos montaran su restaurante, hace más de cincuenta años, Judith es la tercera generación de la familia en un sector que conoce bien, y donde ha sabido innovar con su empresa AsturSabor, que concentra un pedacito de Asturias en cada uno de sus botes de guisos tradicionales en conserva.
 

En la actualidad, Judith lidera la empresa AsturSabor y dirige junto a sus padres la empresa de catering para eventos Catering Judith.
 

A pesar de su juventud, Judith ha cosechado numerosos premios y reconocimientos a su trayectoria como empresaria. Y es que con AsturSabor ha sabido conjugar la tradición gastronómica asturiana con una propuesta innovadora, escalable, y con un alto impacto para el desarrollo rural en la región.
 

LA DECISIÓN DE EMPRENDER CON MATERIA PRIMA AUTÓCTONA CERTIFICADA

Judith ha tenido desde bien joven espíritu de emprendedora, y el ejemplo de sus abuelos y sus padres, que la han involucrado en el negocio familiar. Estudió Comercio y Marketing, y al finalizar sus estudios decidió apostar por una idea innovadora y emprender su propio proyecto empresarial, AsturSabor, que elabora platos tradicionales asturianos en conserva, con ingredientes autóctonos certificados, totalmente naturales sin conservantes ni aditivos.
 

Todo empieza cuando en el negocio familiar de catering deciden apostar por las razas autóctonas asturianas para diferenciarse, con un modelo directo del campo a la mesa, criando oveja xalda. Lanzaron además una propuesta innovadora ofreciendo al cliente la posibilidad de apadrinar corderos. Esta iniciativa tuvo mucho éxito, pero ¿cómo podían escalarla a nivel nacional sin que se disparen los costes?
 

Ternera guisada AsturSabor
Platos AsturSabor. Foto: Juan Carlos Roman

Judith me cuenta que en ese momento lo vio claro: podían hacer guisos tradicionales y envasarlos en conserva.
 

Así, nada más acabar su carrera, se lanzó a emprender. Con su empuje y un proyecto innovador, acudió a ValNalón, un centro de apoyo al emprendimiento del Principado de Asturias. En unos meses tenía listo su proyecto empresarial, el mejor de aquel año.
 

No fue fácil ponerlo en marcha, una larga espera y muchos trámites casi la desaniman. Pero en septiembre de 2015 inaugura AsturSabor. Justo hacía 50 años que sus abuelos habían fundado el negocio familiar con el restaurante.
 

El esfuerzo dio su fruto a nivel comercial, y también a través de un gran número de premios y reconocimientos a nivel regional y nacional. El premio que más proyección le ha dado ha sido el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2017.
 

Pero me cuenta que el premio que más ilusión le ha hecho es el primero, el premio al mejor proyecto empresarial de la incubadora de empresas ValNalón, desde donde desarrolló AsturSabor cuando tenía 21 años.
 

ASTURSABOR

AsturSabor surge para acercar la mejor gastronomía típica asturiana a cualquier parte de España y del mundo, con un modelo directo del campo a la mesa.
 

Propone guisos tradicionales asturianos gourmet, realizados artesanalmente con productos autóctonos certificados, y envasados en conserva sin ningún aditivo ni conservante.
 

Una preparación casera totalmente natural con la que ofrecen la tradición gastronómica asturiana de toda la vida, con alguna propuesta diferente también para los paladares curiosos.
 

Los productos AsturSabor se encuentran a la venta en toda España, en El Corte Inglés, en tiendas gourmet, y a través de su tienda online. Y también en eventos a nivel regional y nacional con su nuevo foodtruck.
 

El año pasado AsturSabor lanzó su línea HORECA: carne en hilo de ternera guisada, envasada en latas de 1kg y 2kg. Su incursión es hostelería les está dando mucho éxito. Judith me comenta que está siendo un boom.
 

  • Por la altísima calidad y versatilidad del producto, perfecto para tapas, pinchos, bocadillos o fajitas. Para un restaurante, eventos o un foodtruck.
  • Además, al estar envasado en lata no necesita cadena de frío, por lo que da garantía total de seguridad y se adapta mejor a cualquier imprevisto.
  • Aparte de esto, el envase en lata permite guardar adecuadamente el producto una vez abierto, y así evitar el desperdicio alimentario.


Una de las motivaciones de Judith es dar valor a lo tradicional y al mundo rural.
 

Por eso, desde el principio AsturSabor apuesta por apoyar las razas autóctonas asturianas, casi todas en peligro de extinción.
 

Actualmente crían oveja xalda y vaca casina, y para preparaciones con otras carnes, como la pita pinta o el asturcón, acuden directamente a criadores certificados.
 

Ello les ha valido su inclusión dentro de la marca de calidad Alimentos del Paraíso. La oveja xalda es además una de las razas reconocidas dentro del Arca del Gusto de la Fundación Slow Food.
 

Es una cuestión de calidad y sostenibilidad, me dice Judith. Las razas autóctonas son las que mejor se adaptan al medio, y tienen una carne de más calidad. Sin ir más lejos, la vaca casina ha ganado recientemente el reconocimiento a la mejor carne del mundo en el premio más importante del sector.
 

La sostenibilidad pesa también en la elección de los envases. No utilizan plásticos, sino botes y latas reutilizables y fáciles de reciclar.
 

RETOS COMO MUJER EMPRENDEDORA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Le pregunto a Judith cuáles son los principales obstáculos que ha tenido que enfrentar como mujer emprendedora en el sector agroalimentario:

  • La burocracia es un quebradero de cabeza, admite Judith. Si ya de por sí cualquier persona que está emprendiendo se topa con muchos trámites y papeleo en su actividad, en el sector agroalimentario esta carga es mucho mayor, y más cuando se trata de productos sin aditivos y con denominación geográfica protegida.
  •  

  • Abrirse un hueco en este sector no es fácil. «Y si eres una mujer joven, ambiciosa, y que arriesga, se te tiran encima, hay que pelear para hacerse un hueco», me dice. Y se va aprendiendo a base de experiencia.
  •  

  • También, al ser mujer ha tenido que enfrentar prejuicios y paternalismo de una parte del sector. Me dice que cuando iba a tratar directamente con los ganaderos para comprar, algunos le decían «Ay nenina, ¿y tú quién eres? ¿para qué quieres la carne?». A pesar de ser buena negociadora, al ser una mujer joven en ocasiones le ha costado que la tomaran en serio como empresaria. Ahora es diferente, porque es bien conocida en el sector, sin embargo sigue siendo su padre el que lleva la relación con los ganaderos.
 

CLAVES DEL ÉXITO A LA HORA DE EMPRENDER

No podía dejar marchar a Judith sin que nos compartiera algunos ingredientes en su receta de éxito empresarial. Aquí están cinco puntos claves que tú también puedes aplicar en tu negocio:
 

  • TRABAJO Y PERSEVERANCIA: Lo primero, trabajo, trabajo y más trabajo. Lanzar un proyecto viable y gestionar tu empresa requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Hay que ser tenaz, armarse de valor, y no rendirse ante las dificultades iniciales… y todas las que vendrán después. Y se va aprendiendo a base de las dificultades y la experiencia.
 
  • REDES Y NETWORKING: Judith destaca la importancia del networking. Acudir a eventos, darse a conocer y estar preparada para hablar de tu producto y de tu empresa es fundamental. También, es importante estar abierta a formar redes y crear sinergias con otras empresas. A través del apoyo mutuo las pymes podemos impulsarnos y crecer. Hay diversos estudios que indican que las empresarias que forman parte de redes tienen el doble de probabilidades de éxito.
  •  

    Tu empresa en sostenibl.es
    En sostenibl.es tienes un espacio para conectar con otras empresas del sector y hacer networking y contactos comerciales. Además tienes visibilidad 24/7 a través de tu perfil de empresa. Regístrate gratis aquí o escríbenos.
 
  • INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA: en la trayectoria empresarial de Judith destaca su motivación por mejorar su producto y su oferta al cliente: ser creativa e innovar en la forma de presentar tu producto o servicio, siempre con las necesidades del cliente en el centro de tu estrategia.
 
  • FLEXIBILIDAD: es una consecuencia de lo anterior. Necesitas flexibilidad para adaptarte rápidamente a las necesidades cambiantes de tus clientes, y ser ágil a la hora de aprovechar oportunidades de negocio o modificar tu estrategia.
 
  • MENTALIDAD ABIERTA A LAS OPORTUNIDADES: Judith me confiesa que se lo piensa dos veces antes de decir que no. Siempre está abierta a valorar y aprovechar las oportunidades de negocio que puedan surgir, «Siempre me paro y estudio la situación. Si se puede, pues tiramos pa’lante. Nunca sabes dónde te puede llevar una oportunidad de negocio», me dice.
 
 

VISIÓN DE FUTURO

AsturSabor es una empresa ya consolidada, y con peso en el sector agroalimentario a nivel regional. Está en crecimiento, especialmente después de su entrada en el canal HORECA en 2019.
 

Sólo el año pasado han elaborado más de 5 toneladas de carne de razas autóctonas asturianas.
 

Ello tiene además un gran impacto en la generación de riqueza para los pequeños productores locales, en la viabilidad de estas razas en peligro de extinción, y la conservación de la biodiversidad en la región.
 

Judith Naves en su foodtruck

Por otra parte, Judith continúa su misión de dar a conocer las gastronomía tradicional asturiana y las razas autóctonas de la región.
 

Desde 2019, AsturSabor cuenta con un foodtruck con el que acerca sus productos a todo tipo de eventos y festivales regionales y nacionales.
 

Entre sus planes de este año está afianzar AsturSabor en el sector HORECA, en Asturias y también en Barcelona, Madrid, Valencia y el resto de España. Y además cambiará de sede a otro espacio más grande en el concejo rural de Les Regueres, donde podrá seguir ampliando la empresa.
 

También, seguirá colaborando con distintas iniciativas para fomentar el emprendimiento femenino en la región y apoyar a las mujeres emprendedoras.
 

Si tú también deseas apoyar esta empresa rural y disfrutar de lo mejor de la gastronomía asturiana en tu casa o en tu negocio, visita la web de AsturSabor.
 

Y no te pierdas nuestra entrevista de la próxima semana, de nuestro especial sobre mujeres emprendedoras en el sector agroalimentario. Síguenos en las redes sociales para estar al tanto de lo que pasa en la comunidad sostenibl.es. Estamos en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.
 

En sostenibl.es somos una comunidad pequeñas y medianas empresas en el sector agroalimentario ecológico y sostenible. Somos ya más de un centenar de empresas en toda España, unidas para hacer negocios.
 
Tú también puedes formar parte, tanto si tienes una empresa productora, de elaboración, una tienda o un restaurante. Tendrás más visibilidad como empresa y podrás acceder a nuevos contactos comerciales. Únete desde aquí y prueba 3 meses GRATIS.
 
AVISO: No ganamos ninguna comisión por compras realizadas a través de los links en este artículo.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *